top of page

Bosque Metropolitano  [MADRID]   

+

María Navascues

+

ar2v ingeniería

Imagen proyecto restauración de las LAGUNAS DEL AMBROZ 

El espacio urbano del arco noreste de la ciudad de Madrid, en el que se ubica el Lote 2 del Bosque Metropolitano, se encuentra fuertemente consolidado por la edificación y ocupado por importantes infraestructuras de comunicaciones. En torno a 1millón de habitantes viven en las inmediaciones del ámbito que contiene parques urbanos y elementos con valor ambiental y paisajístico, entre ellos el borde sur de El Encinar de los Reyes (arroyo de Valdebebas), el parque Forestal de Valdebebas, el parque Juan Carlos I, el jardín del Capricho, la Cuña Verde de O’Donnell, los parques de Vicálvaro o el Forestal de Valdebernardo, que en sí mismos son espacios verdes de fuerte personalidad e impronta, aunque vinculados casi en exclusividad a los ámbitos urbanos más próximos.

La intervención propuesta en este ámbito se dirige, en primer lugar, a conseguir la interconexión de los espacios verdes ya mencionados, incorporando otras actuaciones en marcha o a desarrollar, como son la del Cerro Almodóvar y la Nueva Centralidad del Este o la naturalización de los grandes nudos de infraestructuras llegando la actuación  a una superficie de 3.380ha. 

La "Avenida Forestal" es un proyecto que vertebrará las infraestructuras verdes de la corona noreste, de tal forma que se consigue la continuidad y se propicia el uso metropolitano de la infraestructura verde conectando barrios y parques existentes, incluso hasta enlazar con el arco verde promovido por la Comunidad de Madrid. 

Esta Avenida Forestal compuesta por dos calzadas independientes para uso ciclista y peatonal, une las infraestructuras verdes existentes y se convierte en una verdadera alternativa de movilidad sostenible, al saltar las redes de infraestructuras existentes, verdaderas brechas en la ciudad, gracias a los ecoductos. Estas infraestructuras comunicarán barrios antes aislados, y permitirán que gran parte de la población que habita y trabaja, a pie de la Infraestructura verde, pueda utilizar las zonas verdes en actividades tan cotidianas como acudir a sus centros de: trabajo, estudio, salud, deportivos, ocio. Promoviendo la puesta en valor del medio natural que se encuentra en la ciudad y su entorno, convirtiéndose en una naturalizada red de articulación urbana, que mejora la calidad de vida de los habitantes del arco noreste de la ciudad de Madrid.

Imagen de la Avenida Forestal  en las proximidades del Cerro Almódovar 

Selección de Bosques en la Avenida Forestal

 Avenida Forestal sistema de interconexión de la  Infraestructura Verde 

Sección tipo de la Avenida Forestal  

Ecoductos sobre la red de infraestructuras de transporte

bottom of page